Gobierno de Tucuman
Gobierno de Tucuman

EL OPERATIVO

El nuevo Censo de la Argentina se realizará en dos instancias. La primera se habilitará el 16 de marzo de 2022 a través de un cuestionario digital, mientras que el 18 de mayo de 2022 declarado feriado nacional, será el Día del Censo.

Por primera vez, se hará un censo de derecho, es decir, las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana). El 18 de mayo de 2022, las personas que censen visitarán todos los hogares de la Argentina: realizarán entrevistas directas a quienes no hayan completado el cuestionario digital y les solicitarán el comprobante de finalización a quienes hayan elegido el Censo digital.

El Censo en cifras

  • La ejecución del operativo bimodal se extenderá por 70 días aproximadamente. 
  • Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC. 
  • Se censarán más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas. 
  • Se utilizarán 37 millones de cuestionarios. 

Etapas del Censo de la ronda 2020

El operativo no se limita al Día del Censo. Como se trata de la mayor movilización civil del país, se diseñan y planifican una extensa variedad de actividades y tareas previas.

Actividades precensales

La Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC impulsó, desde 2017, más de 80 reuniones con organismos nacionales, provinciales, municipales y de la sociedad civil para conocer sus necesidades y analizar la inclusión de temas o la revisión de aquellos que ya se encontraban presentes dentro del cuestionario censal, como parte de las tareas preparatorias y de planificación.

El Instituto realizó dos pruebas piloto del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la ronda 2020. La primera se hizo entre octubre y noviembre de 2017 y la segunda en septiembre de 2019. En cada una de ellas, se evaluaron diferentes herramientas: el tipo de censo que se realizaría, la duración de la entrevista, las preguntas de las cédulas censales, la logística, el sistema de monitoreo, la cartografía y la captura de datos, entre otras.

Además, desde mayo de 2019, se implementó el Precenso de Viviendas que obtuvo como resultado el listado de viviendas particulares y colectivas de las localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más de la Argentina, vinculado a la infraestructura geográfica del INDEC. Esta información se extrajo a partir de un operativo de campo desplegado en todas las áreas urbanas del territorio nacional y sus resultados se encuentran disponibles en https://precensodeviviendas.indec.gob.ar/.

De acuerdo con las buenas prácticas y recomendaciones internacionales en la materia, se realizará un Censo Experimental. Será la prueba final previa al Censo donde se aplicarán los métodos ya establecidos. Este operativo, que probará la combinación bimodal del Censo digital y el barrido territorial, será implementado entre noviembre y diciembre de 2021.

Las áreas y la cantidad de viviendas seleccionadas para la prueba son:

  • Localidad Gálvez (8.140 viviendas), departamento San Jerónimo (Santa Fe)
  • Fracciones de las Comunas 2 y 5 (10.681 viviendas), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Día del Censo

El miércoles 18 de mayo de 2022 las personas encargadas de censar irán puerta por puerta para visitar las viviendas particulares de las áreas urbanas a lo largo y a lo ancho de todo el país. Quienes hayan completado el Censo digital, deberán presentarles a estas personas acreditadas el comprobante de finalización correspondiente; quienes no lo hayan realizado, tendrán que hacer la entrevista censal.

Entre las 00:00 y las 20:00 de ese día no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas al aire libre. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).

Operativos censales especiales

  • Viviendas colectivas: se hará un relevamiento durante el día anterior al Día del Censo.
  • Personas en situación de calle: se realizará un relevamiento de las personas que viven en la calle durante las dos noches previas al Día del Censo.
  • Áreas rurales: el relevamiento en las áreas rurales se extenderá durante los siete días previos al Día del Censo.

Difusión de resultados

Al final del Día del Censo, se anunciarán los primeros resultados provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo censada durante la jornada. Los resultados básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal; los resultados básicos definitivos, 8 meses después del Día del Censo; y los ampliados definitivos, 13 meses después.