Gobierno de Tucuman
Gobierno de Tucuman

23 de Febrero de 2022

Reunión con representantes de pueblos afrodescendientes

Trabajamos en su visibilización estadística en el Censo 2022.

Las autoridades y equipos técnicos de la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, se reunieron con los representantes de los pueblos afrodescendientes de Tucumán. El objetivo de esta línea de trabajo es la visibilización estadística de estas comunidades en el próximo Censo 2022.
Además del representante de la comunidad, Andrés Morilio Martínez, también participaron en la reunión: el subsecretario de Derechos Humanos, Ernesto Sansierra; las coordinadoras del Censo de Población en Tucumán, Ing. Gabriela Odstrcil y Dra. Mabel Figueroa; la subdirectora de Estadística, CPN Silvia Enrico y el director de Estadística, Lic. Raúl García. 
La CPN Silvia Enrico nos comentó que la reunión fue: “muy esclarecedora y fructífera en vistas de los preparativos para el Censo 2022”. Nos informó que se hizo hincapié sobre las diferencias existentes dentro la misma comunidad. Entre los que comúnmente se denominan “afroescendientes”, se pueden distinguir grupos de afroargentinos, afrolatianoamericanos y aquellos de origen africano directo; cada uno con sus propias características. 
Una dificultad para el operativo censal es la brecha idiomática, ya que muchos de ellos no dominan el idioma español completamente (esto se ve en el caso de los de origen africano directo, oriundos de países como Mali, Senegal, Mauritania, entre otros). Es por ello que se propuso reclutar censistas entre los miembros de los pueblos para facilitar la comunicación el día del Censo, el próximo 18 de mayo de 2022.  
El interés por estas comunidades ha aumentado en los últimos años debido a la reciente declaración de las Naciones Unidas en el año 2011, como el Año de las Comunidades Afrodescendientes. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) incluyó la variable afrodescendencia en el cuestionario censal por primera vez en este censo. Es de gran importancia tener mejores estadísticas de estas comunidades para así desarrollar políticas que puedan ayudar a cerrar las brechas económicas y sociales.